Codigo calma


Suscribirse

Explora esta fascinante disciplina

Entendiendo la mente
en tiempos digitales



En esta sección comparto lecturas y análisis desde la psicología, con una mirada informada por el entorno digital.
El objetivo: acercar ideas útiles y reflexivas sobre emociones, hábitos y salud mental en un contexto cada vez más tecnológico

Guias explicativas, ejemplos de uso e e ideas creativas para aplicar en el día a día.
Articulos, consejos y programas para mejorar nuestro estado de animo mientras estamos online.
Reconocer y regular los tiempos de pantallas junto con el contenido que elegimos.
plus
¿Cómo impacta la hiperconectividad en nuestra salud mental diaria?
plus
¿Qué huella digital dejamos en nuestras interacciones online?
plus
¿Cómo colaboramos eficazmente en entornos digitales sin perder la conexión humana?
plus
¿Las redes sociales refuerzan o distorsionan nuestras relaciones personales?
plus
¿Qué rol juega la empatía cuando la comunicación es virtual y asíncrona?

La hiperconectividad, es decir, la constante y casi ininterrumpida conexión a dispositivos y redes digitales, afecta nuestra salud mental de múltiples maneras. Por un lado, puede aumentar el estrés, la ansiedad y la sensación de agotamiento mental debido a la sobrecarga de información y la presión de estar siempre disponibles. Además, interfiere con la calidad del sueño y reduce la capacidad de concentración y desconexión necesaria para el bienestar emocional. Sin embargo, también ofrece oportunidades para el apoyo social y el acceso a recursos de salud mental si se usa con conciencia y límites claros. El desafío está en encontrar un equilibrio saludable que permita aprovechar sus beneficios sin sacrificar nuestra estabilidad emocional.

La huella digital es el conjunto de datos e información que generamos y dejamos atrás cada vez que interactuamos en línea—desde publicaciones, comentarios y likes hasta registros de navegación y ubicaciones compartidas. Esta huella puede revelar detalles sobre nuestra identidad, preferencias, hábitos y redes sociales, lo que impacta directamente en nuestra privacidad y seguridad. Además, esa información puede ser almacenada, analizada y utilizada por terceros con distintos fines, algunos legítimos y otros cuestionables. Por eso, comprender y gestionar conscientemente nuestra huella digital es clave para proteger nuestra reputación, intimidad y bienestar en el entorno digital.

Para colaborar eficazmente en entornos digitales sin perder la conexión humana, es fundamental priorizar la comunicación clara, empática y frecuente. Esto implica usar herramientas tecnológicas que faciliten tanto la interacción profesional como el intercambio informal, creando espacios para el diálogo abierto y la confianza. Además, es clave mantener la escucha activa y el reconocimiento del contexto emocional de cada participante, incluso a distancia. Establecer rutinas que incluyan encuentros virtuales con foco humano y fomentar una cultura organizacional basada en el respeto y la inclusión ayudan a preservar vínculos auténticos y fortalecer el trabajo en equipo, sin sacrificar la calidez y el sentido de pertenencia.

Es una pregunta clave en la era digital, y la respuesta no siempre es sencilla. Te invito a explorar este tema con profundidad y ejemplos prácticos en nuestro blog, donde analizamos cómo navegar estos vínculos con conciencia y cuidado.